El impacto social de este proyecto es que se puede vigilar la inocuidad alimentaria y la salud de los animales para consumo humano.
Guadalajara, Jalisco, 5 de marzo de 2022.-
Con el fin de investigar y hacer aportaciones al conocimiento de enfermedades virales que afectan a la avicultura, las universidades de Guadalajara (UdeG) y de la República Oriental del Uruguay conjuntan esfuerzos para generar capacidades. Se trata de estudiar patógenos que afectan a la sanidad de las aves, tanto las de traspatio como las de cría comercial. El proyecto lleva cerca de tres años de ejecución.
El Director del Laboratorio de Investigación en Ciencias Animales, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, doctor Mauricio Realpe Quintero, destacó que en este proyecto de cooperación se ha logrado ponerle nombre a variantes que afectan a los pollos y a las gallinas para consumo humano.
El impacto social de este proyecto es que se puede vigilar la inocuidad alimentaria y la salud de los animales para consumo humano. Los centros universitarios involucrados son: de Ciencias de la Salud (CUCS), de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), del Sur (CUSur) y CUCBA.
Dichos centros están ubicados en zonas de gran interés en términos de producción pecuaria; han participado con investigadores, alumnos y personal técnico que han hecho muestreos. En cuanto a investigadores, hay alrededor de 40 de la UdeG y cada uno de ellos dirige grupos.
En cuanto a muestras se han revisado alrededor de 400, que son casos clínicos de aves que estuvieron enfermas. Entre las patologías había algunas que afectaban su sistema respiratorio.
La cooperación con Uruguay empezó en 2018, y se concretó cuando fueron acercados recursos en 2019. Tanto en la UdeG como en su homóloga uruguaya hay laboratorios que tienen capacidad de generar información viral utilizando técnicas genéticas.
“Esa capacidad que no sólo se aplica a virus aviares, sino que puede extrapolarse a otros patógenos animales y humanos”, explicó el doctor Rubén Pérez Crossa, Director del Instituto de Biología, de la Facultad de Ciencias de la universidad uruguaya.
“Investigar las enfermedades virales es importante porque la propuesta es desarrollar metodologías de diagnóstico para identificar estos patógenos y, posteriormente, desarrollar metodologías de caracterización del genoma, de secuenciación genómica para investigaciones más detalladas”, contó Pérez Crossa.
Caracterizar los virus es uno de los pasos primordiales para poder comprenderlos y controlarlos, aseguró.
Destacó que la urgencia del nuevo coronavirus humano SARS-CoV-2 mostró la importancia de la identificación genética por técnicas de PCR en tiempo real. Esto, y la caracterización genómica permitieron establecer el origen de las infecciones, las rutas de dispersión y diseñar estrategias de control, basados en vacunación.
“Todo esto lo proponíamos hace tres años para las aves, para desarrollar esas capacidades en la UdeG, y potenciarlas. En la universidad uruguaya, de manera conjunta, hubo el propósito de trabajar en esa temática y ha sido una colaboración fructífera. Tenemos ya las metodologías estandarizadas para distintos virus; como un coronavirus de las aves –de la bronquitis infecciosa aviar, el primer coronavirus en ser identificado en el mundo hace casi 90 años–”.
Los investigadores involucrados pudieron generar esas metodologías, crear biobancos, es decir, lugares donde hay depositadas cepas de México y Uruguay que son un potencial muy importante de investigación; además de una riqueza para los países, ya que las cepas pueden convertirse en semillas para vacunas, por ejemplo, o para otro tipo de estudios.
“Obtuvimos también genomas completos mediante metodologías de secuenciación masiva, de última generación, que pudimos aplicar a cepas de ambos países. En este momento contamos con información genómica que no había sido obtenida previamente, y estamos preparando la difusión de toda esta información de los virus”, informó Pérez Crossa.
La doctora Yanina Panzera, integrante de la Universidad de la República de Uruguay señaló que la cooperación entre ambas universidades permitió capacitar y formar recursos humanos mediante distintas modalidades, como seminarios y cursos teórico-prácticos.
El Jefe del Departamento de Producción Animal del CUCBA, doctor Miguel Ángel Ayala Valdovinos, destacó la importancia del proyecto para Jalisco, al ser uno de los estados más importantes en producción pecuaria en México, ya que tiene el primer lugar en la producción de huevo y aporta más de 50 por ciento a la producción nacional.