Inicia diagnóstico para desazolve del río Palizada

Gestiones de la gobernadora Sansores San Román ante la SEMAR.

Desazolve permitirá mejor comunicación y desarrollo de Palizada.

Palizada, Campeche, 20 de enero 2022.-

En respuesta a la gestión que la gobernadora Layda Sansores San Román realizó ante la Secretaría de Marina, personal de esa dependencia y de un grupo interinstitucional, realizaron un recorrido de diagnóstico por el río Palizada para ultimar detalles en el dragado de tres grandes tramos que se encuentran severamente azolvados.

Este es el primer paso para lograr el desazolve del río, preocupación y petición de los habitantes del municipio de Palizada, pues en el afluente ven la puerta al desarrollo turístico, pesquero y de seguridad para las comunidades asentadas en sus riberas.

El grupo interinstitucional encabezado por el jefe de la Unidad de Instrumentación Estratégica de la Coordinación General de la Oficina de la Gobernadora, Álvaro Montiel López, así como por el director central de Ejecución de Dragados de la Secretaría de Marina, Teniente de Fragata, Mario Flores Téllez, recorrió el afluente para iniciar el diagnóstico y llevar a cabo el dragado.

De acuerdo con los habitantes de las diversas comunidades ribereñas, en 2005 se puso en marcha un proyecto de dragado, pero aunque se manejó una inversión de 18 millones de pesos, no se hizo absolutamente nada y la draga permaneció ahí varios meses sin operar.

La gobernadora Sansores San Román solicitó hace unos días al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Guzmán, el dragado de este río y ante ello se conformó este grupo en el que participan la Conagua, Semarnat, Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Obras Públicas, Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, así como la de Modernización, Administración e Innovación Gubernamental.

Los beneficios que este dragado traerá son la reactivación del transporte fluvial turístico hacia el Pueblo Mágico de Palizada, se reducirá el riesgo de desbordamientos en temporada de lluvias y ciclones. La extracción de los sedimentos provocará el movimiento de los nutrientes y con ello mejorará el aprovechamiento de la pesca ribereña.

La propuesta del gobierno estatal incluye que el material dragado se vierta sobre los márgenes del afluente para construir calzadas para el ganado y el relleno de casas y patios y cultivo de hortalizas, pero también permitirá agilizar la comunicación con Ciudad del Carmen.

En un primer diagnóstico se calcula que se extraerán por lo menos medio millón de metros cúbicos de sedimentos, lo que haría necesaria la operación de la maquinaria de dragado durante cinco o seis meses.

Una vez que se tengan todos los permisos y se determine el tipo de dragado que se utilizará con base en el tipo de embarcaciones que se considerarán para la navegación, la Secretaría de Marina realizará el trabajo con sus dragas y personal, y el gobierno estatal aportaría el combustible para la operación de los equipos y el campamento para la estadía de los operadores.

La Comandancia de la Séptima Zona Naval en Carmen será la encargada de garantizar la seguridad a la navegación durante el tiempo que duren los trabajos.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina y el Gobierno del Estado estrechan la coordinación y cooperación, para seguridad y desarrollo de Campeche y de México.

About admin

Check Also

Campeche representa a México en la Asamblea General 2024 de la Regions4, en Río de Janeiro, Brasil

San Francisco de Campeche, Campeche, 28 de junio de 2024.- Se expone ante el mundo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *