Mérida, Yucatán, 3 de abril de 2025.-
Entregan 200 comidas balanceadas a familias vulnerables del sur de Mérida.
Por: Redacción
En un esfuerzo por contribuir al bienestar de la comunidad, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) de San José Tecoh, en colaboración con la Fundación Palace, entregó 200 comidas balanceadas a familias en situación vulnerable en el sur de Mérida.
Esta iniciativa surgió gracias a la vinculación establecida por el director de la Unidad, Mtro. Aureliano Martínez, quien ha trabajado para generar alianzas con organizaciones que compartan los valores de la UADY.
La Mtra. Julia Candila Celis, responsable de la UUIS de San José Tecoh, explicó que la colaboración se concretó tras la visita de representantes de la Fundación el pasado 10 de enero. Durante su recorrido, conocieron las actividades comunitarias realizadas en este espacio y decidieron unirse al programa Refectorio.
“Nos ofrecieron 200 raciones de alimentos saludables, preparadas con el objetivo de ser aprovechadas al máximo y evitar el desperdicio. Sabemos que hay muchas familias en situación vulnerable, por lo que realizamos un proceso de selección para garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan”, detalló Candila Celis.
La selección de las familias beneficiadas se llevó a cabo mediante un estudio socioeconómico realizado por el equipo de trabajo social de la Unidad, en coordinación con el Banco de Alimentos.
“Tenemos identificadas a las familias con mayor necesidad, no solo de San José Tecoh, sino también de otras colonias como San Antonio y La Guadalupana, donde el acceso a alimentos es más limitado”, agregó.
La Fundación Palace distribuye diariamente entre 100 y 120 almuerzos en sus instalaciones, y produce hasta 450 raciones que entrega a diversas instituciones. Gracias a esta alianza con la UADY, la ayuda también llegará a familias del sur de la ciudad.
“Esta será la primera experiencia de colaboración con la Fundación, pero esperamos seguir fortaleciendo esta relación y encontrar nuevas formas de apoyo en el futuro. La organización y coordinación serán clave para garantizar la continuidad del programa”, concluyó la Mtra. Candila Celis.