Mérida, Yucatán, 20 de febrero de 2025.-
Esta propuesta busca reformar los artículos 36, 38 y la fracción I del artículo 56, así como adicionar la fracción XIV al artículo 57 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán.
Su objetivo es asegurar que todas las sesiones de cabildo sean verdaderamente públicas, con acceso libre a la ciudadanía y con transmisiones en tiempo real a través de plataformas digitales.
Por: Redacción
Como parte del compromiso de fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la administración municipal, la diputada Alba Cob, en representación de la Fracción Parlamentaria de MORENA, así como del Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México, presentó ante el Congreso del Estado de Yucatán la iniciativa “Sesiones de cabildo públicas, transparentes y ciudadanas”.
Esta propuesta busca reformar los artículos 36, 38 y la fracción I del artículo 56, así como adicionar la fracción XIV al artículo 57 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán. Su objetivo es asegurar que todas las sesiones de cabildo sean verdaderamente públicas, con acceso libre a la ciudadanía y con transmisiones en tiempo real a través de plataformas digitales, mismas que podrán ser realizadas por cualquier regidor perteneciente al cabildo del municipio.
Durante la presentación de la iniciativa, la diputada Alba Cob destacó que la ciudadanía ha manifestado reiteradamente su interés por conocer las decisiones y acciones que llevan a cabo los ayuntamientos en sus municipios. Sin embargo, la falta de acceso a las sesiones de cabildo ha limitado la transparencia y la participación activa de la población.
“La política no debe ser un espacio de puertas cerradas, sino un reflejo fiel de la voz del pueblo”, enfatizó la diputada Alba Cob.
“Las sesiones de cabildo son el espacio donde se toman decisiones clave para el desarrollo municipal, pero en muchos casos permanecen alejadas de la ciudadanía. Esta iniciativa busca evitar la discrecionalidad con la que se han manejado en algunos municipios y garantizar que cualquier acción que atente contra su publicidad sea sancionada”, señaló.
Entre los principales puntos que contempla la reforma destacan:
- Definir el carácter público de las sesiones de cabildo, estableciendo que deben ser accesibles para la ciudadanía y transmitidas en tiempo real por medios digitales, mismas que podrán ser realizadas por cualquier regidor perteneciente al cabildo del municipio.
- Garantizar la entrega de copias de las actas de cabildo a todos los regidores, sin distinción, en un plazo no mayor a tres días naturales.
- Obligar al presidente municipal a promover el carácter público de las sesiones de cabildo.
- Prohibir y sancionar cualquier acción que impida la transparencia y difusión de las sesiones de cabildo.
La diputada Alba Cob recordó el caso reciente donde ciudadanos fueron impedidos de presenciar sesiones de cabildo, así como la falta de disponibilidad de actas en los portales de transparencia municipales. “Ejemplos como el ocurrido en Kanasín, donde se negó la posibilidad de transmitir una sesión en tiempo real, evidencian la necesidad de establecer un marco normativo claro que garantice el acceso de la ciudadanía a la información”, indicó.
Con esta reforma, se busca sentar un precedente en Yucatán para fomentar la participación activa de la ciudadanía en la vida política y administrativa de los municipios.
“Queremos que las sesiones de cabildo sean realmente abiertas, que la gente sepa lo que se decide y cómo se toman esas decisiones. Nuestro compromiso es con el pueblo y con la construcción de gobiernos municipales más democráticos y transparentes”, concluyó la diputada Alba Cob.
La iniciativa será discutida en las próximas sesiones del Congreso del Estado, donde se espera contar con el respaldo de las diferentes fuerzas políticas para su aprobación y entrada en vigor.