Mérida, Yucatán, 14 de febrero de 2026.-
Buscan impulsar estrategias que permitan un desarrollo equilibrado que permita elevar los niveles de bienestar a las familias yucatecas.
Por: Miguel A. Velázquez
El Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán fortalecerá las líneas de acción en el trabajo coordinado con el gobierno del estado, para impulsar estrategias que permitan un desarrollo equilibrado que permita elevar los niveles de bienestar a las familias yucatecas.
El presidente de CCE, Emilio Blanco del Villar, destacó que a través de la Alianza por Yucatán el sector empresarial y el gobierno estatal construir en unidad las bases para tener un estado con más oportunidades para todos sus habitantes.
Para ello, puntualizó, se promoverán cinco principales ejes de acción en cooperación entre iniciativa privada y autoridades estatales, en un marco de diálogo, confianza y corresponsabilidad.
“Mediante este plan de acción se enfrentarán los retos del presente y del futuro, pues los tiempos actuales exigen decisiones firmes, estrategias claras y colaboración”, subrayó Emilio Blanco.
La visión compartida, asentó, se basa en cinco pilares fundamentales que guiarán el trabajo coordinado que son: Crecimiento Económico y Competitividad, que se dirige a impulsar el nearshoring, la atracción de inversiones y apoyar a las Mipymes, que son el motor de nuestra economía, así como promover la innovación y el desarrollo tecnológico para hacer de Yucatán un referente nacional e internacional.
También, dijo, se incluye Seguridad y Estado de Derecho para garantizar un ambiente de certidumbre legal y jurídica para las empresas; reforzar la seguridad pública y la prevención del delito, para seguir como estado con paz social y atractivo para la inversión.
El tercer eje, anotó, es Infraestructura y Movilidad, con el objetivo de lograr la modernización del puerto de Progreso y mejorar la conectividad; y contar con obras estratégicas que favorezca la movilidad y el turismo.
Otro punto, indicó, es la Sostenibilidad y Desarrollo Social que busca impulsar la transición energética hacia fuentes limpias y accesibles; fomentar el turismo sostenible, el desarrollo rural y promover políticas de inclusión social y bienestar.
El ultimo pilar, expuso, trata sobre Transparencia y Buen Gobierno, para establecer mecanismos efectivos de rendición de cuentas y combate a la corrupción, y digitalizar y simplificar los trámites administrativos para mejorar la competitividad.
Emilio Blanco sostuvo que con estos ejes de trabajo se busca consolidar un estado que no solo crezca en números, sino en calidad de vida, en oportunidades y en bienestar para todos.
Y reiteró la disposición de la iniciativa privada de ser aliados del desarrollo de Yucatán y ofreció capacidad, experiencia y trabajo para hacer realidad las metas planteadas.