Ciudad de México, 8 de febrero de 2025.-
La creación de esta Red obedece a que el Tecnológico Nacional de México participa de manera comprometida con el gobierno de México en el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria y Rescate del Campo Mexicano.
En ceremonia encabezada por la secretaria de Extensión y Vinculación, Andrea Zarate Fuentes, se llevó a cabo la firma del acta para la Conformación de la Red Nacional de Producción e Investigación de Recursos Fúngicos del Tecnológico Nacional de México, la cual fue firmada por sus 51 integrantes iniciales.
La creación de esta Red obedece a que el Tecnológico Nacional de México participa de manera comprometida con el gobierno de México en el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria y Rescate del Campo Mexicano, el cual tiene el objetivo de impulsar la producción en el campo, así como acercar a las familias mexicanas una alimentación sustentable y saludable.
Adicionalmente, el Tecnológico contribuye a fomentar y fortalecer la investigación, la innovación y el emprendimiento a través de la implementación de herramientas y mejores prácticas que coadyuvan a la interacción en los ecosistemas de la cadena de valor de los diferentes alimentos que produce el campo mexicano. Por lo tanto, en el caso que ocupa a la red, destinará los esfuerzos en potenciar la investigación y producción de los recursos fúngicos del país.
Para ello es necesario realizar una serie de actividades para identificar las capacidades con las que cuenta actualmente el TecNM en materia de producción, investigación y transferencia de tecnología de los recursos fúngicos, así como del inventario y requerimientos de infraestructura para potencializar la producción, sistematizar los procesos, industrializar y generar cadenas de valor que coadyuven a desarrollar nuevas líneas de investigación de los recursos fúngicos, tanto alimenticios como medicinales
De esta forma, se tomó la resolución de conformar esta Red, la cual es un órgano colegiado conformado por diversos Institutos Tecnológicos, que integrará equipos por áreas temáticas, con el objetivo de fomentar recursos humanos altamente capacitados en el área de investigación, producción y transferencias tecnológicas de recursos fúingicos, que sean capaces de realizar la investigación básica y aplicada; que sea capaz de incorporarse a las actividades docentes, de transferir tecnología a la comunidad tecnológica de los Institutos y Centros que integran el TecNM, así como a las diferentes comunidades interesadas. Adicionalmente, estos recursos humanos serán capaces de propiciar, desarrollar y consolidar la cadena productiva en esta área, coadyuvando así con el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria y del Rescate del Campo Mexicano en el país.
Así, se pretende que las actividades de la Red Nacional de Producción e Investigación de Recursos Fúngicos del Tecnológico Nacional de México, coadyuve al cumplimiento de los diversos objetivos de desarrollo sostenible, entre los cuales se encuentran, el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, igualdad de género, trabajo, reducción de las desigualdades, entre otros.
Durante el evento, se llevaron a cabo tres exposiciones por parte de los participantes en seminarios impartidos en diversas regiones de la República Popular de China en el año 2024, a saber: Seminario de tecnologías para reducir pérdidas y aumentar la eficiencia en la producción de alimentos para los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); Seminario de Tecnologías Verdes para el Almacenamiento de Granos para los Países de la CELAC; y el Seminario de Tecnología Juncao para México.