Grupo Herdez impulsa la Agricultura Sustentable y Regenerativa para el cultivo de alimentos

Presentó los logros de su programa que impacta a alrededor de 1,800 hectáreas de cultivos en todo el país.

En el marco del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, Grupo Herdez® presentó los logros de su programa de Agricultura Sustentable y Regenerativa que impacta a alrededor de 1,800 hectáreas de cultivos en todo el país.

En 2023 la compañía adquirió más de 146 mil toneladas de materias primas agrícolas y apícolas, de las cuales el 50% corresponde a proveedores adheridos a este programa. Esto considera las principales materias primas con las que produce salsas, puré de tomate, verduras enlatadas, chiles y nopales en conserva, tanto para el mercado nacional como de exportación para Estados Unidos.

A través del programa de Agricultura Sustentable y Regenerativa, se orienta, capacita, supervisa y da seguimiento a las prácticas de producción de los proveedores agrícolas para no sólo garantizar la calidad de los productos, sino asegurar el menor impacto ambiental de la producción de alimentos.

En 2023, ante una baja disponibilidad de agua para los agricultores de la zona del pacífico, como Sonora y Sinaloa, donde se cultivan jitomates para Del Fuerte®, los proveedores implementaron la técnica de riego por goteo para asegurar la producción anual, reduciendo hasta en un 60% el uso de agua.

Este método ha demostrado ser el de consumo hídrico más eficiente, especialmente en los cultivos de espaciamiento amplio; ya que, al ofrecer una distribución lenta del vital líquido, su consumo es menor y maximiza el aprovechamiento por los cultivos.

El programa de Agricultura Sustentable y Regenerativa de Grupo Herdez® inició en 2008, como un método de control de calidad de las materias primas, para cumplir con los requerimientos normativos para productos de exportación. En sus 16 años de operación, ha evolucionado para convertirse en una acción clave de la estrategia de sostenibilidad de Grupo Herdez para impulsar una industria alimentaria sostenible.

El programa se rige bajo un manual de buenas prácticas agrícolas,que considera criterios de sostenibilidad como la preservación de la biodiversidad, el manejo integrado de cultivos, la reducción en el uso de agroquímicos, entre otros que contribuyen directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de Producción y Consumo Responsable.

About admin

Check Also

Boca del Río será la sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024

Ciudad de México, 27 de junio de 2024.- El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *