Continúan las actividades de la Bienal FEMSA: activaciones, talleres, performances y proyecciones

Guanajuato, Guanajuato, 25 de junio de 2024.-

Los programas que integran la 15 Bienal FEMSA, titulada La voz de la montaña, incluyen actividades dirigidas a todo público y público especializado, que se llevan a cabo en León y Guanajuato.

“Relieves”, el programa público y pedagógico, subraya las múltiples formas y niveles de aproximación a las prácticas artísticas contemporáneas mediante talleres, charlas, presentaciones de proyectos, conferencias y otros formatos.

El programa “Desplazamientos”, que muestra los entrecruces entre arte y cine, incluye presentaciones en vivo y un ciclo itinerante de películas y cortos.

Además del programa “Comisiones”, que reúne 29 proyectos artísticos, actualmente la 15 Bienal FEMSA La voz de la montaña despliega dos programas en más de 20 espacios culturales del estado de Guanajuato: “Relieves”, que reúne sus programas público y pedagógico, y “Desplazamientos”, que muestra los entrecruces entre arte y cine. 

“Relieves” es el título que se da al programa que integra las actividades públicas y pedagógicas (talleres, charlas, presentaciones de proyectos, conferencias y otros formatos), el cual subraya las múltiples formas y niveles de aproximación a las prácticas artísticas contemporáneas, comentó Christian Gómez, curador de la 15 Bienal FEMSA.

Diversas actividades en este programa surgen de las dinámicas de colaboración y trabajo con grupos específicos que han desarrollado varios artistas comisionados por la Bienal, agregó Gómez.

“Las actividades concentradas en la agenda de ‘Relieves’ permiten notar que la Bienal es una plataforma donde las obras y actividades están entrelazadas y, sobre todo, ‘Relieves’ da cuenta de que esta plataforma solo se podía construir en la colaboración con instituciones, entidades de la sociedad civil, iniciativas artísticas independientes y grupos específicos”.

Para el curador, las bienales han apostado a la experimentación en sus plataformas pedagógicas y desde su transformación de certamen a programa curatorial, la Bienal FEMSA ha integrado también esta dimensión.

“La edición de Zacatecas (2017) contó con un importante encuentro de mediación y la de Michoacán remontó el confinamiento en 2020 a través de un programa público y pedagógico virtual. A partir de la necesidad de construir la bienal como plataforma integral, la edición 15 integró los programas público y pedagógico como uno solo que entrelaza todas las secciones de la bienal”.

En este contexto, la última semana de junio se desarrollará el taller «Pedagogías en serpientes. Taller sobre herramientas de mediación y acciones críticas en el arte», coordinado por el artista Jaime Ruiz Martínez, artista visual afiliado a prácticas comunitarias y pedagógicas, pero construido en diálogo con Alejandro Carrillo (Hause Infonavit, León, Guanajuato), Milpa Constelación (Querétaro), la investigadora Guadalupe de la Cruz Aguilar (León, Guanajuato) y Viviane Tabach (Brasil), mediadora en la edición 15 de la exposición internacional Documenta, desarrollada en Alemania.

Tiene ‘Desplazamientos’ buena acogida

 El programa de cine en el que participan obras que utilizan técnicas de animación, etnografía experimental, documental, arqueología de los medios, ciencia ficción, y cine expandido ha tenido un buen recibimiento, comentó Eduardo Thomas, a cargo de la curaduría.

“Hasta ahora, hemos tenido una muy buena respuesta del público. Ambas presentaciones de Nanacatepec, de Azucena Losana y Elena Pardo, tuvieron una excelente asistencia, y aunque las proyecciones en salas apenas comenzaron, han tenido muy buena respuesta también. El público, tanto en Guanajuato como en León, se ha mostrado muy participativo y ávido de este tipo de contenidos. Lo que más me ha interesado es conocer de primera mano la escena artística local, efervescente y diversa, que ha arropado este programa y la Bienal en su totalidad con enorme entusiasmo”, dijo Thomas, quien es además artista visual.

“Desplazamientos” presenta una selección que abarca un amplio rango de estrategias y técnicas cinematográficas, comentó Thomas.

“Esta idea surge a partir de los planteamientos curatoriales de la Bienal, buscando responder al llamado de trasladar, reimaginar y dislocar las perspectivas que puedan tener los espectadores acerca de su entorno (social, medioambiental, cultural). El hecho de no diferenciar entre un formato sobre otro, sin crear una falsa relevancia entre las obras según su duración o su género fílmico, invita al público a sopesar cada película a partir de los contenidos que desarrolla y cómo se constituye un diálogo de ideas entre ellas”.

Las piezas en este programa, agregó el curador, hacen hincapié en lo mucho que se interconectan, y correlacionan, el territorio, la identidad, y el cuerpo; ya sea a partir de exploraciones etnográficas, la figuración basada en la ciencia ficción, el rol de la representación en la concepción de lo real o introspecciones psicológicas.

“Todos los trabajos aquí incluidos nos llevan a replantear la relación que guardan entre sí estos tres ejes temáticos”.

“Desplazamientos” incluye tres presentaciones en vivo a cargo de Elena Pardo y Azucena Losana, Nicolás Pereda y Abraham Castillo Flores, así como una selección de obras de Andrea Guizar, Beth Frey, Bruno Varela, Charles Fairbanks / Saúl Kak, Christiane Burkhard, Iraís Fernández Alcaide, Israel Cárdenas / Laura Amelia Guzmán, Jorge Bordello, Lázaro Gabino Rodríguez, Proyecto Kazá y Simon Gerbaud, que serán proyectadas en distintas sedes.

Puedes consultar las fechas de proyección del ciclo itinerante en el sitio web bienalfemsa.com.

La 15 Bienal FEMSA La voz de la montaña termina el próximo 25 de agosto. Para consultar todas las actividades síguenos en redes sociales: Facebook: bienalfemsa, X: @bienalfemsa, Instagram: bienalfemsa, YouTube: @Bienal-FEMSA.

About admin

Check Also

Mara Lezama y la Presidenta de WTTC, Julia Simpson fortalecen la proyección mundial de Quintana Roo

Cancún, Quintana Roo, 27 de junio de 2024.- En reunión de trabajo, revisan temas para …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *