INR de México y el IDCBIS de Colombia inician colaboración en donación, trasplante y banco de tejidos y células

Ciudad de México, 20 de junio de 2024.-

Firman convenio para desarrollar actividades de investigación clínica, formación de recursos humanos y generación de conocimiento científico.

De esta forma es previsible incrementar la disponibilidad y calidad de tejidos y órganos para trasplante de forma gratuita

En los últimos tres años, INR brindó gratuitamente 2.5 millones de terapias y practicó más de 30 mil cirugías

Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) de la Secretaría de Salud iniciarán una colaboración formal en materia de donación, trasplante y banco de tejidos y células con sus homólogos del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) de Colombia, con el objetivo central de ofrecer a pacientes de ambas naciones más y mejores alternativas de tratamiento.

Durante la firma del convenio, el director general del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, resaltó que se trabajará en el diseño de métodos eficientes y seguros para la gestión de tejidos y células; capacitar al personal con programas de formación y actualización en trasplante y banco de tejidos; fomentar regionalmente la cultura de la donación y consolidar al Banco de Piel y Tejidos del INRLGII como referente en la materia para todos los Institutos Nacionales de Salud.

De esta forma es previsible incrementar la disponibilidad y calidad de tejidos y órganos para trasplante de forma gratuita; aumentar la conciencia y participación de la población, y fortalecer las buenas prácticas en el país con el apoyo de redes internacionales como la Asociación Latinoamericana de Bancos y Tejidos (Alabat), detalló Pineda Villaseñor.

Subrayó que México y Colombia reafirman el compromiso de avanzar en la donación y trasplante de órganos, células y tejidos, con visión de largo plazo centrada en la sustentabilidad, la equidad y la eficiencia de procesos y mejores prácticas internacionales, en un entorno de mayor integración latinoamericana.

Al firmar el documento de colaboración, en el marco del tercer aniversario de la gestión de Pineda Villaseñor como director general del INRLGII, el director del IDCBIS de Colombia, Bernardo Armando Camacho Rodríguez, precisó que es un centro de investigación biomédica, con especial énfasis en lo que hoy se denomina terapias avanzadas, como celular, génica, medicina regenerativa e ingeniería de tejidos.

Añadió que el instituto provee células para trasplante infantil y cuenta con una unidad de terapia avanzada, donde laboran expertos con grado equivalente a nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de México.

Dijo que América Latina atraviesa por un momento especial, por lo que estos acercamientos permitirán más avances desde el punto de vista de la colaboración científica, con proyectos de investigación conjunta y multicéntricos, orientados a nuevas terapias, alternativas y dispositivos, en beneficio de los pacientes y de la soberanía biotecnológica.

“Creemos que tenemos capacidades extraordinarias de investigación científica, que debemos construir propuestas conjuntas y que al final resurjan nuevas terapias, nuevas formas de trabajar que beneficien a toda nuestra población, que tanto requiere de estos avances científicos.”

Previo a la firma del convenio, el director general del INRLGII informó que, en los últimos tres años, este instituto ha realizado dos millones 535 mil 044 sesiones de terapia física, ocupacional, de lenguaje, auditiva y de estimulación temprana, de forma gratuita, a personas que no están inscritas en algún esquema de seguridad social.

Destacó que, en este periodo, se consolidó la farmacia gratuita, se crearon plazas médicas y paramédicas y se puso en marcha el Servicio de Audiología Pediátrica; asimismo, a pacientes del instituto les fueron colocados implantes cocleares y procesadores de sonido.

En el Servicio de Ortogeriatría se realizó una reingeniería para mejorar los procesos y la calidad de la atención a personas adultas mayores, y se reforzó el área de salud mental a través de la creación del Departamento de Psicología Hospitalaria.

Ante la comunidad médica del INRLGII, Pineda Villaseñor mencionó que, del 1º de junio de 2021 al 30 de mayo de 2024, la Dirección Quirúrgica llevó a cabo 31 mil 152 cirugías, como resultado de la reapertura de los servicios después de la pandemia de COVID-19 y de la contratación de más profesionales, principalmente de anestesiología y enfermería.

Asimismo, se ampliaron los horarios quirúrgicos los sábados en los servicios de cirugía de mano y microcirugía; traumatología; tumores óseos; reemplazos articulares; oftalmología y otorrinolaringología.

Señaló que, para proporcionar mejor atención, se remodelaron las áreas de admisión hospitalaria y cirugía de corta estancia, y se acondicionó el Departamento de Anestesia Regional.

Asimismo, mediante un convenio de colaboración con la Administración de Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP), se obtuvieron lentes intraoculares para su colocación gratuita a pacientes.

“Hoy se inaugura formalmente el nuevo Servicio de Medicina Interna, donde subespecialistas en endocrinología, nefrología, gastroenterología, cardiología, geriatría, reumatología y cirugía vascular periférica brindarán atención a personas con problemas complejos de salud”, concluyó.

About admin

Check Also

IMSS Campeche implementa el Diabetómetro para personas que viven con diabetes

San Francisco de Campeche, Campeche, 26 de junio de 2024.- Se puede identificar potenciales complicaciones …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *