Mexicanos merecemos sistema electoral que dignifique al país: Layda Sansores

San Francisco de Campeche, Campeche, 18 de agosto de 2023.-

Inaugura el Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2023 en la III Circunscripción Plurinominal.

Agradecen autoridades electorales apoyo del Gobierno estatal para hacer posible este evento.

Se desea una mayor confianza de los ciudadanos en sus autoridades electorales, que deben trabajar unidos para lograr mayor legitimidad.

“Ustedes merecen formar parte de un sistema electoral que dignifique a este país, a nuestro pueblo y que nos sintamos orgullosos de nuestras autoridades electorales”, subrayó la gobernadora Layda Sansores San Román, al inaugurar el Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE en la III Circunscripción Plurinominal convocada por la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desarrollada los días 17 y 18 de agosto, y en el que participan funcionarios electorales de siete estados de la región Sureste.

Acompañada del presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón y de la presidenta de la Sala Regional Xalapa del organismo, Eva Barrientos Zepeda, la gobernadora, destacó que con el Tribunal tiene una experiencia buena y una mala; sin embargo, subrayó “queremos funcionarios muy honestos que, así como entregaron mi constancia, actúen sin pedir ni dar nada. Eso nos llena de esperanza de que si tenemos instituciones que tienen su tropiezo, y que a lo mejor no se tendrán que modificar, pero sí reinventarse en varios aspectos, y vamos caminando”.

“Estará en nuestra parte como ciudadanos apoyar para que este desenvolvimiento, este crecimiento sea muy amplio y hagamos nuevas veredas y caminos que sean los que México merece. Ustedes merecen formar parte de un sistema electoral que dignifique a este país, a nuestro pueblo y que nos sintamos orgullosos de nuestras autoridades electorales”, externó ante las ovaciones de funcionarios de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Sansores San Román hizo una reflexión tras haber vivido intensamente siete elecciones en Campeche, y que en el caso de la gubernatura fue un encuentro y una experiencia diferente, y podemos hablar de lo vivido. “Entiendo que las democracias no caminan si no van de la mano del pueblo y sus instituciones, por eso queremos cada día mejores instituciones, y no dudamos por ello en apoyar este encuentro cuando nos lo pidió la Sala de Xalapa, a pesar de que tuvimos muchas represiones y, a veces, cuestionamientos de buena voluntad, pero podemos perfeccionar lo recientemente creado por los mexicanos. No es una historia larga, de nuevo cuño y hay mucho por hacer”.

“Mis confrontaciones son por los señalamientos que a veces se hacen de nuestro presidente, con una serie de calumnias contra él y su familia, que no hay una reacción. Hay decisiones encaminadas a imponer una mordaza al presidente, a la libertad de expresión y a nosotros mismos en el Martes del Jaguar”, dijo.

Recordó que ha sido víctima de violencia de género, más en la última campaña, en donde a pesar de demandar, el Tribunal lo dejó sólo en expresiones de mal gusto, “y en mi caso se han ido con todo dejándome como la mayor violentadora de mujeres de la historia de México. Como mujer, he abierto camino en la selva y he sido ejemplo de motivación de las mujeres para que nunca se rindan y luchen, y le digan en su cara, así sea al presidente, su verdad”.

“Se tiene que seguir estudiando. Hay contradicciones. Nosotros defendemos a las mujeres y me tienen como la más violenta de ellos en el país. Y hay que tener cuidado porque muchas veces cuando a los agresores se les está dando la absolución, igual se le dota de un puñal para agredir, y las espirales de la violencia se sabe dónde empiezan, pero no dónde terminan. Los ciudadanos tendrán que reflexionar que tienen herramientas y elementos para defenderse y que hay autoridades dispuestas a escucharlos”, expresó.

Rememoró que cuando compitió, el magistrado Reyes Mondragón no tenía una cercanía, pero sabía que era una gente preparada que iba a actuar con honestidad, “por eso le di mi voto y no para pedirle mañana un favor a cambio, y por lo que abogó por acabar con la condena maldita, el apoyo partidario en las cámaras, que no debe ser tomado para estar al servicio”, dijo la gobernadora.

“Hay una confusión, todos deben tener el voto del legislativo para pasar el proceso, pero luego se confunden y creen que tienen que rendirse a sus antojos, conveniencias e intereses de estas personas. Ustedes tomen lo que les corresponde, el camino de la justicia y de la dignidad, y eso es lo que no pueden entregarles por más poderosos que se sientan, y no hay conflictos de lealtades creyendo que me ayudó a llegar, pues alguien tiene que abrirte la puerta”.

De su buena experiencia puso el conteo de voto por voto, que era la segunda vez en la historia de México que se hacía, “y que si hubiese habido un Tribunal como el de ustedes cuando con Andrés Manuel pedíamos el voto por voto y casilla por casilla, y nunca se nos escuchó, cuántas diferencias y rencores se hubiesen ahorrado. Se debió haber hecho, y por eso nos extrañó que cuando lo pedimos no lo dieron y ahora que no, lo hicieron”, subrayó.

Agregó, además, “qué satisfacción para nosotros que se ratificara nuestra elección y que no quedara absolutamente ninguna duda en nuestro nombramiento como gobernadora constitucional, y se da a cambio de nada. Eso nos enorgullece porque hay algunos magistrados, no todos, que les pagan por sus decisiones y eso tiene que eliminarse”.

AGENTES DEL CAMBIO

El presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, quien abrió el ciclo de ponencias con su conferencia magistral “Derechos fuertes para democracias desiguales”, agradeció el respaldo de las autoridades campechanas para la realización del encuentro, destacando que son unos agentes del cambio en el desarrollo democrático del país.

“Nos han colocado en una posición crucial como integrante de instituciones electorales. Como resultado de un proceso de transición democrática, se depositó en estas instituciones electorales la confianza para realizar elecciones limpias e íntegras para la transmisión pacífica del poder”, expresó.

“Mucha gente no lo recuerda, pero hace apenas tres décadas- agregó- las elecciones en el país eran fuentes de conflicto, y esas épocas tumultuosas marcaron la necesidad de cambio, y fue así como surgieron instituciones comprometidas con la legalidad democrática. Gracias a ese esfuerzo de la gente, de la sociedad civil organizada y a un empeño colectivo, así como a la adaptabilidad de nuestra nación, hemos llegado al punto en que nos encontramos hoy, las elecciones de 2024 que serán las más grandes en la historia de la democracia en México.”

“Nuestra misión será la misma que dio origen a las instituciones electorales. Primero que los resultados electorales sean la legítima expresión de la voluntad ciudadana; segundo que el poder público se transmita pacíficamente, y tercero promover y garantizar la estabilidad política que México ha alcanzado. En los próximos meses, nuestra labor será objeto de escrutinio público y se evaluarán cada una de nuestras decisiones. Seremos objeto de opiniones y de análisis desde diversas trincheras, y para abordar los retos, contextos de exigencia, los desafíos con éxito, la unidad y las decisiones en torno a los valores democráticos. Es la guía que debemos de mantener. Actuar con objetividad, autonomía, independencia, neutralidad e imparcialidad hacia un sistema de partidos políticos plural y ante una competencia electoral reñida y que exige condiciones de equidad. Esta tarea se cumple cuando nuestras decisiones efectivamente abonan a la paz pública”, expresó Reyes Rodríguez Mondragón.

Agregó, además, “el valor de las instituciones electorales se observa cuando garantizan el acceso efectivo a la justicia electoral, cuando aseguran que todos puedan ejercer su voto en plena libertad y que cada voto cuente; cuando se apuntala la democracia con nuestras sentencias y tenemos la obligación de salvaguardar los procesos.”

De su lado, la presidenta de la Sala Regional de Xalapa del TEPJF, reconoció que, sin el apoyo de la gobernadora, muy probablemente no hubiesen podido llevar a cabo este ejercicio, e indicó que el éxito de esta reunión depende de la participación y colaboración de los asistentes “porque solo así nos podremos llevar a casa reflexiones que nutran nuestros acuerdos y resoluciones que permitan fortalecer la confianza de la ciudadanía. La unidad nos hará fuertes y nos dotará de legitimidad, por lo que pido una sola cosa para la reunión: dialogar en nuestra casa que es Campeche.”

En el evento, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Siglo XXI, la magistrada recordó que se llevó a cabo el recuento de la votación gubernamental de la elección 2021, concurren 49 consejeros, 21 magistraturas locales y tres magistraturas federales integrantes de la circunscripción y al que asistieron igual la magistrada Janine Otálora Malassis; José Antonio Troncoso Ávila, magistrado de la Sala Xalapa y el consejero electoral del INE, Jorge Ventura Montaño, quien destacó la importancia de estos encuentros preparatorios para lo que será la elección de 2024.

About admin

Check Also

Mara Lezama y la Presidenta de WTTC, Julia Simpson fortalecen la proyección mundial de Quintana Roo

Cancún, Quintana Roo, 27 de junio de 2024.- En reunión de trabajo, revisan temas para …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *