SEP celebra 60 años de contribuir en la formación para la vida y el trabajo de miles de mujeres y hombres

Ciudad de México, 7 de agosto de 2023.-

Actualmente cuenta con una matrícula superior a 440 mil personas; más de 200 mil son mujeres.

Subsecretaria Nora Ruvalcaba Gámez reconoce labor diaria de docentes, estudiantes y autoridades educativas.

Inaugura exposición “Artes y oficios: 60 años de formación para el trabajo” en el Centro Cultural del México Contemporáneo

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, celebra 60 años de contribuir en la formación para la vida y el trabajo de miles de mujeres y hombres, coadyuvando al desarrollo social y económico del país.

Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), que iniciaron operaciones en 1963, ofrecen 66 especialidades en 201 planteles en todo el país, y cuentan con una matrícula de 445 mil 801 personas, de las cuales 212 mil 372 son mujeres y 233 mil 429 hombres.

Al inaugurar la exposición “Artes y oficios: 60 años de formación para el trabajo”, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, reconoció la labor diaria de docentes, estudiantes y autoridades educativas de los Cecati, y los felicitó por estos 60 años, exhortándolos a que todo el trabajo que se realice en el futuro se haga con la misma pasión, compromiso y procurando la plenitud, el bienestar y, sobre todo, la felicidad de toda la comunidad escolar.

Recordó que los Cecati se crearon con la prioridad de alfabetizar e incorporar a las personas al sector productivo permitiendo fortalecer su educación a través de cursos regulares impartidos en las instalaciones de los planteles, en horarios fijos; cursos de extensión y capacitación acelerada específica, además de cursos en línea.

Resaltó que la formación para el trabajo, desde su origen, se oferta a toda persona mayor de 15 años que sepa leer y escribir; lo anterior, bajo los principios de equidad, justicia, transparencia, pertinencia y calidad, coadyuvando al acceso al empleo, al desarrollo económico, social y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Destacó que estos servicios se distinguen porque sus cursos son 80 por ciento prácticos y 20 por ciento teóricos, además de su amplitud y flexibilidad de servicios y modalidades presenciales, semipresenciales y en línea.

En la exposición “Artes y oficios: 60 años de formación para el trabajo”, participan alumnos con diferentes trabajos de 20 planteles ubicados en Ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Tabasco, Chiapas y Guerrero.

La exposición está abierta hasta el 31 de agosto, de martes a domingo de 10:00h a 18:00h, en las instalaciones el Centro Cultural del México Contemporáneo, ubicado en Leandro Valle No. 20, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, CP 06000, Ciudad de México, https://bit.ly/3QsUgQd

Las personas interesadas en conocer más sobre esta opción educativa pueden visitar la página dgcft.sems.gob.mx

About admin

Check Also

Fundación BBVA México abre convocatoria de su programa de becas “Chavos que Inspiran”

Ciudad de México, 25 de marzo de 2025.- Estará abierta gratuitamente desde el 18 de marzo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *