Inician vacaciones casi 30 millones de estudiantes de nivel básico y medio superior

Ciudad de México, 3 de abril de 2023.-

Del lunes 3 y hasta el 14 de abril, 233 mil escuelas de nivel Básico, y 21 mil 277 planteles de nivel Medio Superior disfrutarán el primer periodo vacacional 2023.

Comprende 10 días de suspensión de actividades escolares con base en el Calendario Escolar 2022-2023.

Estudiantes y personal educativo reanudarán actividades escolares en las aulas el lunes 17 de abril, iniciando la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas te dañas en escuelas de nivel secundaria.

A partir de este lunes 3 y hasta el viernes 14 de abril, las comunidades escolares de las casi 233 mil escuelas públicas y particulares de nivel Básico, y los 21 mil 277 planteles de nivel Medio Superior de todo el país iniciarán el periodo vacacional de Semana Santa.

Los más de 24.4 millones de estudiantes y 1.2 millones de maestros de preescolar, primaria y secundaria, al igual que los más de 5.2 millones de alumnos y 419 mil docentes de bachillerato, en todas sus modalidades y subsistemas, reanudarán actividades escolares en las aulas el lunes 17 de abril.

De acuerdo con el Calendario Escolar 2022-2023, el primer periodo vacacional correspondiente al año en curso comprende 10 días de suspensión de actividades escolares del 3 al 7 de abril, y del 10 al 14 de abril para las escuelas de Educación Normal y para la formación de maestras y maestros de Educación Básica, públicas y particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

En lo que corresponde a Educación Superior, los más de 5.1 millones de alumnos y alrededor de 488 mil maestros dispondrán del periodo vacacional con base en los calendarios establecidos por las instituciones públicas y privadas de ese nivel de enseñanza.

Al reanudar las actividades escolares el 17 de abril, maestras y maestros de nivel secundaria, a través de la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas te dañas, concientizarán a estudiantes sobre el peligro que representa el consumo de drogas, de manera particular, el fentanilo.

Dispondrán de 10 a 15 minutos, al menos tres veces a la semana, en asignaturas como Formación Cívica y Ética, Biología, Tutoría y Educación Socioemocional o Vida saludable, o exponerlo en cualquier asignatura; se trata de un tema transversal, para desarrollar las actividades previstas en la Guía para docentes estrategiaenelaula.sep.gob.mx

About admin

Check Also

Cuatro de cada diez personas indígenas en edad escolar no asisten a la escuela

Ciudad de México, 8 de marzo de 2025.- Rectores, autoridades y representantes de universidades interculturales …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *