Ciudad de México, 17 de abril de 2025.- Jessica Tolentino Martínez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, indicó que es un proceso largo y caro ostentar ese distintivo. Por: Redacción México tiene 18 denominaciones de origen (DO) o productos originarios de una región geográfica del país que los …
Read More »En la aplicación de aranceles no hay ganadores, resaltan economistas de la UNAM
Ciudad de México, 5 de febrero de 2025.- De implementarse, en el mediano plazo se perderían inversiones importantes en México: José Manuel Márquez Estrada. Samuel Ortiz Velásquez explicó que los principales afectados son las empresas importadoras estadounidenses y los consumidores finales en aquel país. El mercado interno de México es …
Read More »Obesidad y sobrepeso dificultan el desarrollo en México
Ciudad de México, 2 de enero de 2025.- El problema es “una bola de nieve que crece”, porque los esquemas alimentarios no se modifican, aseveró Agustín Rojas Martínez. El costo económico de atención es de aproximadamente cinco por ciento del PIB; se estima que para 2050 casi 90 por ciento …
Read More »Envejecimiento saludable y activo reduce costos médicos
Ciudad de México, 23 de diciembre de 2024.- Proyecciones del Consejo Nacional de Población refieren que en 2050 habrá 26.8 millones de personas en edad avanzada. Este proceso acelerado se debe a la disminución de la mortalidad y de la fecundidad: Isalia Nava Bolaños. En México el envejecimiento demográfico se …
Read More »Regreso de Donald Trump produce incertidumbre e inestabilidad en el panorama económico
Ciudad de México, 29 de noviembre de 2024.- Para 2025 se espera una desaceleración del crecimiento en México, y en menor medida en Estados Unidos, estimó César Armando Salazar. César Duarte Rivera consideró: aunque para la mayoría la posibilidad de ahorrar es un lujo, hay que tratar de no realizar …
Read More »IA transforma la estructura ocupacional global
Ciudad de México, 21 de octubre de 2024.- Gerardo González Chávez recalcó que las nuevas generaciones de robots efectúan también tareas creativas y tienen capacidad de aprendizaje. La tecnología avanza a pasos agigantados y tenemos la responsabilidad de ir a la par, afirmó Marcela Espinoza García. Es importante que los …
Read More »Garantizar producción de energías limpias e hidrocarburos ante nuevas inversiones
Ciudad de México, 28 de agosto de 2024.- Ernesto Bravo Benítez dijo que el potencial de México en este momento se constata por el crecimiento de flujos de inversión extranjera directa. Al ser nuestra nación productora de petróleo tiene ventaja comparativa, aseveró Arturo Ortiz Wadgymar. La posición geográfica de México, …
Read More »Luces y sombras en materia de inversión extranjera directa en México
Ciudad de México, 26 de agosto de 2024.- La tendencia actual continuará porque “negocios son negocios”, dijo Moritz Cruz Blanco. Es difícil pensar que la inversión extranjera directa (IED) en México pueda detenerse de manera abrupta; la tendencia continuará siendo al alza, aunque quizá con menos dinamismo, pero se mantendrá …
Read More »Avanza aplicación de la inteligencia artificial
Ciudad de México, 5 de agosto de 2024.- La reflexión sobre el vínculo de la información y la IA no se agota en su uso, expresó Miguel Armando López Leyva. Se realizó el VII Congreso de Estudios de la Información “Inteligencia Artificial. Pensarla para actuar mirando al futuro”. La inteligencia …
Read More »Depreciación del peso frente al dólar es menor y no debe preocupar a la sociedad: UNAM
Ciudad de México, 19 de junio de 2024.- Sugieren mantener la calma ante la situación. No hay síntomas de una crisis, dijo Moritz Alberto Cruz Blanco. Roberto Valencia Arriaga comentó que se ha hablado del “nerviosismo” de inversionistas y de mercados financieros, pero eso es distinto a lo que ocurre. …
Read More »Mayor concentración poblacional en ciudades favorece aumento de islas de calor
Ciudad de México, 6 de mayo de 2024.- Jorge Méndez Astudillo detalló que el oeste y el norte de la ZMVM son las zonas más calientes. Las temperaturas de la superficie y el aire son más altas en áreas citadinas, que en las rurales circundantes, dijo Karla Pereyra Castro. Las …
Read More »Cambio climático y sequía, desafíos para la sobrevivencia de la humanidad
Ciudad de México, 26 de abril de 2024.- Argelia Salinas Ontiveros alertó que regiones del mundo presentarán déficit severo en la producción de alimentos; las importaciones no podrán cubrir las necesidades nacionales. El cambio climático ha profundizado los problemas de la agricultura a nivel mundial, en especial la inseguridad alimentaria …
Read More »Advierten efectos adversos del cambio climático en la economía mexicana
Ciudad de México, 20 de abril de 2024.- Urge la ejecución de un programa de reordenamiento ecológico territorial, mejor manejo de residuos sólidos y la aplicación de sistemas agroforestales, como medidas de mitigación, sugirió Armando Sánchez Vargas. Se realizó el Seminario de los Avances de Investigación 2024, con una sesión …
Read More »Excesiva disponibilidad y alta ingesta de comida y bebidas hipercalóricas
Ciudad de México, 12 de enero de 2024.- Agustín Rojas Martínez alerta sobre el aumento de tiendas de conveniencia donde se pueden adquirir y sugiere establecer estrategias de regulación. La World Obesity Federation estima que, en 2050, 88 por ciento de la población mexicana tendrá algún grado de obesidad o …
Read More »México registra feminización de la vejez
Ciudad de México, 18 de diciembre de 2023.- Conforme avanza el ciclo de vida de las mujeres, experimentan numerosas desigualdades, indicó Isalia Nava Bolaños. En México, solo cuatro de cada diez personas mayores (41.5 por ciento hombres y 25.4 por ciento mujeres) reciben ingresos por pensión contributiva, es decir, una …
Read More »