Ciudad de México, 16 de abril de 2025.- En Los Tuxtlas, Veracruz, se implementaron 25 hectáreas con sistemas silvopastoriles intensivos y se restauraron 19 más de zonas que se liberaron de la ganadería tradicional, explicó Karina Boege Paré. Por: Redacción A fin de coadyuvar a restablecer suelos, mejorar la producción …
Read More »Especialistas advierten alto consumo energético de inteligencia artificial
Ciudad de México, 9 de marzo de 2025.- Araxia Urrutia Odabachian, Carlos Hernández Castellanos y Carlos Coello Coello analizaron algunas de las ventajas y desventajas de esta tecnología. Fundación UNAM, presidida por Dionisio Meade, organizó la charla “Motores de búsqueda con inteligencia artificial”, en la cual también se contó con …
Read More »ERNO de la UNAM, 50 años de apoyar investigaciones sobre energía solar, yacimientos de litio y tierras raras
Ciudad de México, 9 de diciembre de 2024.- Fundada en 1974, evolucionó de una estación dedicada al estudio cartográfico del noroeste de México a un núcleo significativo de investigación multidisciplinaria. A cinco décadas de su fundación, la Estación Regional del Noroeste (ERNO) de la UNAM se encuentra en proceso de …
Read More »Los suelos con manejo agroecológico preservan la diversidad genética de bacterias
Ciudad de México, 6 de octubre de 2024.- Esta información forma parte de los resultados integrados en el “Atlas de la Biodiversidad de los Suelos de Conservación de la Ciudad de México”. Es una colaboración de la UNAM, la CORENADR y agricultores locales para conocer y proteger este espacio, informaron …
Read More »Investigadores y estudiantes de la UNAM documentan 279 especies de animales, plantas y hongos en el Bosque de Chapultepec
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2024.- Durante un “BioBlitz”, ejercicio científico de 24 horas, 30 investigadores y 200 estudiantes de los institutos de Ecología y Biología, así como de las facultades de Ciencias y de Estudios Superiores Iztacala, muestrearon la biodiversidad de esa zona verde de la Ciudad …
Read More »De la UNAM, 29 investigadoras e investigadores nacionales eméritos
Ciudad de México, 28 de julio de 2024.- La distinción la otorgó el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Un total de 29 académicos y académicas de la UNAM, con destacadas y productivas trayectorias profesionales en diversas áreas del conocimiento, fueron distinguidos como Investigadoras e Investigadores Nacionales Eméritos 2024, …
Read More »Indagan el genoma del agave para que sobreviva ante el calentamiento global
Ciudad de México,25 de julio de 2024.- Luis Enrique Eguiarte Fruns participa en un proyecto que beneficiará a productores de tequila, mezcal o bacanora de México. Podremos saber las bases genéticas de la susceptibilidad, enfatiza al referirse al Día Internacional del Tequila, que se conmemora hoy 24 de julio. La …
Read More »Comportamiento del bobo de patas azules, indicador de procesos en el ecosistema marino
Ciudad de México, 17 de julio de 2024.- Hugh Drummond Durey, María Cristina Rodríguez Juárez y Sergio Ancona Martínez han estudiado una población isleña de patiazules durante cinco meses de cada año, desde 1980. La infidelidad sexual es casi universal en las parejas “monógamas” de los bobos patiazules, ya que …
Read More »Reportan en atlas socioecosistémico diagnóstico de Río Grande de Comitán y Lagos de Montebello
Ciudad de México, 5 de julio de 2024.- Fue coordinado por Marisa Mazari Hiriart y Paola Massyel García Meneses; es resultado de más de una década de estudios interdisciplinarios. Se puede consultar en https://drive.google.com/file/d/1aw3cVzisvLXPqxsufuLx16ZgeF6rCXBh/view El “Atlas del Socioecosistema: Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas”, elaborado por científicos de la UNAM, …
Read More »Conahcyt y Centros Públicos presentan primer Doctorado Nacional en Agroecología
Ciudad de México, 24 de enero de 2024.- Es el primero en su tipo en México y América Latina, orientado a transitar a sistemas agroalimentarios para la producción de alimentos nutritivos y el cuidado del ambiente. Recepción de solicitudes del 24 de enero al 23 de abril; proceso de admisión, …
Read More »Universitarios elaboran papel, membranas y filtros a base de sargazo
Cada año, 20 mil millones de metros cúbicos de esta macroalga mariana arriban al Caribe Mexicano, expuso Rodolfo Silva Casarín. Para hacer viable el manejo del sargazo, la manera más certera es revalorizarlo y utilizarlo por su gran contenido de celulosa en la elaboración de productos como papel, membranas y …
Read More »Sostener a la población mundial en las condiciones actuales requeriría planeta y medio
Ciudad de México, 27 de septiembre de 2023.- Sin participación social informada y proactiva, no lograremos cambios serios, aseguró José Sarukhán Kermez. El deterioro del planeta avanza intensamente sin que los seres humanos modifiquemos patrones de relación con la naturaleza, de alimentación y consumo que dañan gravemente a nuestra casa: …
Read More »Fortalece la UNAM sedes de investigación en Yucatán
Mérida, Yucatán, 28 de agosto de 2023.- Benefician a estudiantes y académicos de los institutos de Ecología; Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas; de Ingeniería; y de Ciencias del Mar y Limnología. También servirán a las y los estudiantes de los últimos semestres de la ENES Mérida. El rector …
Read More »Genética y murciélagos pueden mejorar la industria del tequila
Ciudad de México, 23 de julio de 2023.- El 24 de julio se celebra el Día Internacional de esta bebida, en recuerdo de la declaración de los paisajes de los sembradíos de agave como Patrimonio Cultural. Un estudio de la UNAM comprobó que es posible recuperar la variabilidad genética del …
Read More »Investigador de Ecología de la UNAM recibió el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2022
Ciudad de México, 22 de noviembre de 2022.- Somos la generación que puede preservar el planeta, aseguró Jesús Pacheco Rodríguez al recibir el premio otorgado por la SEMARNAT. Reintroducir especies animales endémicas de México actualmente en riesgo como los perritos de las praderas en Janos, Chihuahua, o los jaguares en …
Read More »