Ciudad de México, 23 de marzo de 2025.- Ante amenazas arancelarias, el bloque Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica es opción para México Esa alianza permitiría diversificar las relaciones comerciales, financieras y económicas de nuestro país y de la región latinoamericana y El Caribe. Por: Redacción México debe dar un …
Read More »Trata de personas, segundo lugar en economías ilícitas a nivel mundial
Ciudad de México, 21 de marzo de 2025.- Alejandro Chanona Burguete, Mario Luis Fuentes Alcalá, Victoria Dittmar e Ignacio Alvarado Álvarez participaron en la presentación del Informe Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México, publicado por InSight Crime. Por: Redacción La trata de personas es una …
Read More »Juventudes crean nuevas formas de participación política
Ciudad de México, 10 de marzo de 2025.- Alejandro Chanona Burguete resaltó que combinan la acción colectiva con la comunicación en línea y la movilización en la calle. Este sector ha tenido solo seis por ciento de representación en la Cámara de Diputados en las últimas seis legislaturas, recordó Agustín …
Read More »Polarización extrema en EUA debilita la democracia
Ciudad de México, 26 de febrero de 2025.- El Tercer Congreso Bienal de Estudios Norteamericanos: ¿Futuro Compartido? contó con los comentarios de académicas y académicos del CISAN y de la FCPyS. Por: Redacción A poco más de un mes de la segunda presidencia de Donald Trump, la comunidad internacional está …
Read More »La guerra entre Rusia y Ucrania: más que un conflicto entre dos países o un suceso geopolítico
Ciudad de México, 25 de febrero de 2025.- Estamos cansados, pero no rotos: Oksana Dramaretska. Embajadores de Ucrania, Suecia y Alemania ofrecieron una conferencia en la UNAM donde explicaron el origen, la situación actual y los posibles escenarios futuros de esta situación. Por: Redacción La guerra entre Rusia y Ucrania …
Read More »Avanzan las mujeres en ciencia política
Ciudad de México, 13 de febrero de 2025.- Académicas y alumnas de posgrado de la FCPyS de la UNAM, así como egresadas de esa entidad universitaria, compartieron sus experiencias al celebrarse el 11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La mayor participación de las mujeres …
Read More »Guardar mesura respecto a la elección en EUA
Ciudad de México, 8 de noviembre de 2024.- Amando Basurto Salazar, Paz Consuelo Márquez Padilla y Jesús Gallegos Olvera explicaron las implicaciones para México y el resto del mundo sobre el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Habrá que esperar para determinar cuántos de los republicanos …
Read More »IA transforma la estructura ocupacional global
Ciudad de México, 21 de octubre de 2024.- Gerardo González Chávez recalcó que las nuevas generaciones de robots efectúan también tareas creativas y tienen capacidad de aprendizaje. La tecnología avanza a pasos agigantados y tenemos la responsabilidad de ir a la par, afirmó Marcela Espinoza García. Es importante que los …
Read More »México, el país de América Latina donde se crean más videojuegos
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2024.- Jimena Yisel Caballero Contreras recordó que a partir de la emergencia sanitaria la mitad de la población mundial se volvió jugadora. Existen opciones de trabajo para egresados de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación y otras carreras de la Universidad Nacional. …
Read More »Captar la atención de las nuevas generaciones, desafío para la radio pública
Ciudad de México, 16 de septiembre de 2024.- Se tienen que buscar formatos innovadores que mantengan el interés con la audiencia, aseveró Carola García Calderón. En México se debe poner énfasis en el valor que tiene la radio pública en la sociedad actual porque se ha constituido en un espacio …
Read More »Va en aumento la cultura de los videojuegos
Ciudad de México, 27 de agosto de 2024.- Hoy en día es una tecnología que se usa en salud, educación, arte o cultura, destaca David Cuenca Orozco, al referirse al día mundial de ese medio de entretenimiento o día del gamer, que se conmemora el 29 de agosto. Los planes de …
Read More »Redes sociodigitales es la principal fuente informativa de los mexicanos
Ciudad de México, 28 de junio de 2024.- A la navegación por internet le dedicamos diariamente ocho horas con 53 minutos; TikTok e Instagram, las más consumidas por la juventud, afirma Luis Ángel Hurtado Razo. El 30 de junio se conmemora el Día Mundial de las Redes Sociales. Las redes …
Read More »El periodismo es esencial para enfrentar la crisis ambiental
Ciudad de México, 3 de mayo de 2024.- Se requiere informar y concientizar a la población para atender esta problemática que afecta a la humanidad, subraya Adela Mabarak Celisal, al referirse al Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora hoy 3 de mayo. La Constitución mexicana, en …
Read More »Mayor regulación a la publicidad de alimentos “chatarra”
Ciudad de México, 28 de abril de 2024.- Carola García Calderón refirió que la promoción se ha movido hacia las plataformas digitales, debido a que los jóvenes no escuchan radio y tampoco ven televisión. En este rubro todo gobierno debe colocar a la niñez por encima de cualquier interés superior: …
Read More »La desinformación siempre había existido, pero no tan potenciada como hoy: Eduardo Robledo Rincón
El Programa Universitario de Gobierno, en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, realizará el seminario “Campañas Políticas en la Era de la Desinformación”, del 4 al 6 de marzo de 2024. El Programa Universitario de Gobierno (PUGOB), en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales …
Read More »