Padres de familia o tutores deben estar atentos a las relaciones que establecen mediante redes sociodigitales o videojuegos: María Santos Becerril Pérez. Con el uso desmedido de las redes sociales por parte de niñas, niños y adolescentes se incrementa de manera preocupante el ciberacoso contra menores de edad, también conocido …
Read More »Después de los 60 años se despierta más la parte creativa de las personas
Mérida, Yucatán, 25 de noviembre de 2023.- El pico de la actividad intelectual humana ocurre alrededor de los 70 años de edad, cuando el cerebro comienza a funcionar con toda su fuerza. Mantener relaciones sanas y constructivas, así como realizar actividades que sean de su agrado, ayuda a los adultos …
Read More »Edadismo, la tercera forma de discriminación más común
Mérida, Yucatán, 24 de noviembre de 2023.- Afecta principalmente a los adultos mayores. El edadismo se considera la tercera forma de discriminación más común, solo por detrás del racismo y sexismo, señaló la profesora investigadora del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, Neyda Mendoza Ruvalcaba.
Read More »La tecnología fomenta la creatividad en los infantes
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2023.- Es recomendable permitir el uso moderado y supervisado de dispositivos electrónicos, pero es necesario regularlo, aseveró Karla Alejandra Cervantes Bazán. Sugirió restringir su uso diario de entre dos a cuatro horas y entornos libres de pantallas digitales. En México, el uso de …
Read More »Existe estrecha relación entre la dieta, microbiota intestinal y sistema nervioso
Ciudad de México, 16 de septiembre de 2023.- Uno de los hallazgos en la investigación realizada por un equipo de universitarios, encabezada por Isaac G. Santoyo y Elvia María Ramírez Carrillo, es que la salud depende de nosotros. La dieta que seguimos tiene impacto profundo en la salud de la …
Read More »Importante no estigmatizar a las personas con ideación suicida
Mérida, Yucatán, 10 de septiembre de 2023.- La mayoría de los pacientes que piensan o intentan privarse de la vida es porque “están buscando una salida para afrontar algún problema y creen que no existen otras maneras de resolverlo. Es importante que la sociedad deje de estigmatizar a las …
Read More »Instala la UNAM jardines para que polinizadores obtengan alimento
Ciudad de México, 3 de julio de 2023.- Están en diferentes entidades académicas; fueron diseñados con plantas nativas del Valle de México: Alfonso de la Vega Rivera. Se planea extender el proyecto a más recintos de la Universidad. Con el desarrollo e implementación de cuatro jardines para polinizadores, especialistas de …
Read More »Urge la participación de la humanidad para revertir la crisis ambiental: José Sarukhán Kermez
Ciudad de México, 23 de junio de 2023.- El principal problema que tenemos es de comportamiento; en 2050 existirán 1.2 billones de refugiados climáticos, consideró al participar en la 54 edición del Congreso de la Asociación de Investigación de Diseño Ambiental, efectuado en la UNAM. Desde que comenzó la humanidad, …
Read More »En preescolar se desarrolla una actitud positiva hacia la lectura
Ciudad de México, 18 de junio de 2023.- En esa etapa se conocen las diferencias y relaciones entre el lenguaje oral y escrito: Lizbeth Vega Pérez. La mejor manera de aprender es practicar, enfatizó. A diferencia de lo que tradicionalmente creemos, las y los niños preescolares construyen una gran cantidad …
Read More »Uso de videojuegos y dispositivos electrónicos modifica la conducta de niños y niñas
Ciudad de México, 30 de abril de 2023.- Necesitan socializar de manera real para aprender a gestionar sus emociones. Con motivo del Día del Niño y la Niña, que se celebra el 30 de abril, enfatiza que padres y madres no deben dejarse rebasar por el fenómeno de las redes …
Read More »Uso excesivo de tecnologías podría acarrear consecuencias negativas como el tecnoestrés
Ciudad de México, 4 de abril de 2023.- Erika Villavicencio Ayub informó que en la Facultad de Psicología de la UNAM se cuenta con instrumentos que miden esta afectación, así como la tecnoadicción y tecnodependencia. El uso excesivo de tecnologías en los ámbitos laboral, escolar y en la vida personal …
Read More »Depresión, segunda causa de discapacidad en el mundo
Ciudad de México, 28 de febrero de 2023.- Festejan el 50 aniversario de la Facultad de Psicología. La depresión se presenta en personas de todas las edades y condiciones socioeconómicas. La licenciatura de Psicología lidera los principales rankings universitarios nacionales, y se sitúa como la segunda mejor evaluada de América …
Read More »El amor ya no es para toda la vida
Ciudad de México, 13 de febrero de 2023.- Aunque todavía hay quienes se casan por enamoramiento y para formar familia, el divorcio va en aumento: Melissa García Meraz. La unión libre se asume como una opción de vida, añade con motivo del Día del Amor y la Amistad. En México, …
Read More »Depresión, pandemia silenciosa
Ciudad de México, 11 de enero de 2023.- Como sociedad estamos limitados para entenderla y visualizarla, considera Gerardo Mora Gutiérrez. El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. En México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), 34.8 …
Read More »Crisis en salud mental, secuela de la pandemia por COVID-19
Ciudad de México, 6 de enero de 2023.- Las sedes UNAM-San Antonio y UNAM-Canadá, junto con la Facultad de Psicología y la CRAI, realizaron el Seminario de Salud Mental. Este ejercicio académico de colaboración internacional contó con casi tres mil 600 participantes, 84 ponentes y 26 webinars. La pandemia de …
Read More »